La Mujer que sea despedida de forma injusta por estar embarazada mientras realiza su trabajo de forma correcta deberá presentar la denuncia con la siguiente documentación.
- Citatorio y Cédula de Seguimiento, expedidos por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la CDMX
- Canalización emitida por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la CDMX
- Documento emitido por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, que acredite la discriminación por embarazo
- Opinión Jurídica emitida por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
- Constancia de última Actuación ante la autoridad jurisdiccional competente.
Además de esta documentación deberá presentar la siguiente documentación personal que le vamos a mostrar a continuación.
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (uno de los siguientes):
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral,
Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores,
Cedula Profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública,
Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa,
Licencia para conducir. - Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de residencia en el CDMX con vigencia no mayor a 3 meses a la solicitud (uno de los siguientes):
- Recibo telefónico local
Recibo de luz
Recibo de impuesto predial bimestral
Recibo de suministro de agua
Recibo de gas natural
Certificado de Residencia domiciliaria Delegacional
Deberá realizar el trámite en el modulo central para que se le atienda mejor y de una manera más efectiva.
Enlace | Modulo Central