Constancia de Concubinato
Si estás buscando obtener una constancia de concubinato en México, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios para realizar este procedimiento de forma correcta. En los últimos años, la figura del concubinato ha ganado relevancia en nuestro país, ya que permite a dos personas vivir en una unión estable y duradera, sin estar legalmente casados. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la constancia de concubinato en México y cómo realizar este trámite de forma online.
¿Qué es una constancia de concubinato?
Antes de entrar en los detalles de cómo obtener la constancia de concubinato en México, es importante que sepas en qué consiste este documento y qué beneficios conlleva. En términos generales, la constancia de concubinato es un documento que otorga el Estado mexicano para comprobar la unión de dos personas que cohabitan de manera estable y que tienen una relación similar al matrimonio, pero sin estar casados legalmente.
De acuerdo con la ley mexicana, el concubinato es una unión de hecho y no requiere una ceremonia o registro civil, como sí sucede con el matrimonio. Sin embargo, para poder gozar de los mismos derechos que una pareja casada, es necesario obtener la constancia de concubinato, que acredita legalmente la unión de la pareja.
Requisitos para obtener la constancia de concubinato
Los requisitos para obtener la constancia de concubinato en México pueden variar ligeramente de acuerdo con la entidad federativa en la que se realice el trámite. Sin embargo, en general, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial de ambos miembros de la pareja: puede ser una credencial para votar, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio para ambos miembros de la pareja: puede ser una factura de servicios como luz, agua o teléfono, con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Actas de nacimiento de ambos miembros de la pareja.
- Comprobante de soltería de ambos miembros de la pareja: esto puede ser una constancia de soltería emitida por el Registro Civil o una declaración bajo protesta de decir verdad realizada ante un notario público.
- Acta de defunción y/o sentencia de divorcio si alguno de los miembros de la pareja estuvo casado anteriormente.
Es importante señalar que estos requisitos pueden variar en cada estado, por lo que se recomienda consultar con las autoridades locales para conocer los requisitos exactos.
¿Cómo realizar el trámite de constancia de concubinato?
Existen dos formas de realizar el trámite de constancia de concubinato en México: de forma presencial y de forma online. Actualmente, debido a la pandemia de COVID-19, se recomienda realizar el trámite de forma online para evitar aglomeraciones y prevenir contagios.
Trámite presencial
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, deberás acudir al Registro Civil de tu localidad junto con tu pareja y entregar todos los documentos mencionados anteriormente. Una vez que se haya revisado y aprobado la documentación, se te otorgará la constancia de concubinato.
Trámite online
Para realizar el trámite de forma online, es necesario ingresar al portal de trámites del Registro Civil de tu localidad. Allí, deberás crear una cuenta y completar la solicitud de constancia de concubinato. En esta solicitud, se te pedirán los datos personales de ambos miembros de la pareja y se te solicitará subir la documentación requerida en formato digital. Posteriormente, se te asignará una cita para firmar y recoger la constancia de concubinato en el Registro Civil.
Es importante destacar que, en ambos casos, se deberá pagar una tarifa por el trámite, la cual varía en cada estado. En algunos lugares, también es necesario realizar una entrevista con el encargado del Registro Civil para comprobar que la pareja vive junto y cuenta con una relación estable.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la constancia de concubinato?
Obtener la constancia de concubinato conlleva una serie de beneficios legales para la pareja. A continuación, mencionaremos algunos de los más relevantes:
- Este documento acredita legalmente la unión de la pareja y les otorga los mismos derechos que una pareja casada.
- Permite a la pareja tomar decisiones médicas y/o legales por la otra persona en caso de ser necesario.
- Facilita la inscripción de la pareja en servicios de salud, seguros, entre otros beneficios.
- Permite a la pareja realizar trámites en conjunto, como la apertura de una cuenta bancaria o la adquisición de una propiedad.
Es importante mencionar que la constancia de concubinato no otorga los mismos derechos que un matrimonio en cuanto a la pensión por viudez. En caso de fallecimiento de alguno de los miembros de la pareja, el sobreviviente no tendrá derecho a recibir pensión por viudez, a menos que se hubiera establecido por medio de un contrato de convivencia o contara con el reconocimiento de concubinato en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Conclusión
En resumen, la constancia de concubinato es un documento importante para aquellas parejas que deciden unirse sin casarse legalmente. Obtener este documento permite acreditar la unión de hecho y otorga a la pareja los mismos derechos y beneficios legales que una pareja casada. Realizar el trámite de forma online es una opción rápida y segura, especialmente en la situación actual de pandemia. Si deseas obtener más información acerca de la constancia de concubinato en tu entidad federativa, te recomendamos consultar con las autoridades locales encargadas de emitir este documento.
Constancia De Concubinato Gobierno de Tlaxcala
La constancia de concubinato del Gobierno de Tlaxcala se realiza pidiendo una solicitud a la Secretaría del Ayuntamiento. La constancia requiere los siguientes requisitos que le vamos a mostrar a continuación. Solicitud dirigida a la Lic. Anabell Avalos Zempoalteca,.