Renovar Papeles México
SUSCRIBIR
  • INICIO
  • TRÁMITES
    • BANSEFI
    • FONE
    • IMSS
    • ISSSTE
    • SACMEX
    • SAECH
    • SIRCAD
  • EXPLORAR
    • CDMX
    • EDOMEX
    • EDUCACIÓN
    • SALUD
    • ELECCIONES
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Renovar Papeles México
  • INICIO
  • TRÁMITES
    • BANSEFI
    • FONE
    • IMSS
    • ISSSTE
    • SACMEX
    • SAECH
    • SIRCAD
  • EXPLORAR
    • CDMX
    • EDOMEX
    • EDUCACIÓN
    • SALUD
    • ELECCIONES
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Renovar Papeles México
Sin resultados
Ver todos los resultados

PERFORACIÓN DEL CRATER CHICXULUB PRIMEROS DATOS DE LA UNAM

Renovar Papeles México Renovar Papeles México
24 de noviembre de 2016
Actualidad

Los Científicos muestran como es la Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos y resultados realizados de la UNAM.

Difunden científicos de la UNAM primeros resultados de la perforación del cráter Chicxulub https://t.co/bQc8HErNJq

— Proceso (@revistaproceso) 24 de noviembre de 2016


#1: Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos de la UNAM

Jaime Urrutia Fucugauchi y Ligia Pérez Cruz, científicos del Instituto de Geofísica (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer que los resultados de la perforación del cráter Chicxulub, ubicado en la Península de Yucatán, arrojaron evidencias sobre cómo se forman los anillos de picos y la compleja dinámica de los impactos de los asteroides.

También se abrió una ventana a los estudios del Sistema Solar, pues la mayor parte de las superficies planetarias está marcada por cráteres de impacto, y un ejemplo cercano es la Luna, apuntaron en un comunicado difundido por la UNAM.

Urrutia Fucugauchi y Pérez Cruz señalaron que los primeros resultados de la Expedición 364 al centro del cráter Chicxulub –en donde se encuentra buena parte del registro de la evolución de la Tierra y de la vida fueron dados a conocer hace unos días en el artículo ‘The formation of peak rings in large impact craters’, en la prestigiada revista Science.

Según el texto, el cráter se formó hace 66 millones de años, luego del impacto de un asteroide que afectó los sistemas de soporte de vida y causó la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios. Ese hecho dio paso a la diversificación de especies y al surgimiento de los mamíferos, entre ellos los primates y los humanos. Por ello, el efecto de esa colisión dejó una huella importante para la evolución de la vida.

Urrutia, también miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, explicó que el cráter Chicxulub se localiza en la plataforma carbonatada de Yucatán, en el Golfo de México, y mide alrededor de 200 kilómetros; está enterrado, cubierto por alrededor de un kilómetro de rocas, y por ello se encuentra muy bien preservado.

Se trata de un conjunto de anillos circulares, es decir, es un cráter multianillado, como los más grandes que existen en el Sistema Solar, y en su parte central presenta una cadena de montañas conocida como el anillo de picos, dijo.

Gracias a la expedición se pudo esclarecer cómo es ese anillo. Debajo de la cadena de rocas se encontraron otras, que estaban a más de 20 kilómetros de profundidad, y que fueron levantadas por el impacto: eso formó la cadena de montañas. Para poderse levantar hasta llegar casi a la superficie, las rocas debieron comportarse de manera dúctil, permitiendo que fluyeran como una gelatina.

En estudios previos y en otros sitios del cráter se habían encontrado fragmentos de unos cuantos centímetros de rocas muy profundas. En esta ocasión los resultados fueron contundentes: debajo del anillo de picos se hallaron más de 700 metros de ese tipo de material granítico, de acuerdo con los científicos.

También se observaron partes negras, correspondientes a la roca fundida por las altas temperaturas en el impacto, de varios miles de grados centígrados, similares a las de la corona solar. Ello se debió a que el meteorito se aproximó a la Tierra con una velocidad de 30 kilómetros por segundo, y la energía liberada por la colisión fue muy alta.

El cráter, el enorme agujero de 25 kilómetros de profundidad, se formó en 10 o 15 segundos; en tanto, el asteroide de tipo condrítico (como los restos más antiguos del Sistema Solar) se volatizó. En ese proceso, las rocas fragmentadas quedaron en la parte superior y debajo el material con comportamiento dúctil.

Estos resultados han permitido hacer un modelo de simulación de cómo se formó el cráter completo, y en particular el anillo de picos, añadieron.

Pérez Cruz explicó que la perforación científica se hizo en un solo sitio, con base en la información previa que señalaba que ese era el borde del anillo de picos. “Se quería comprobar que estaba compuesto de rocas de basamento, muy profundas, de la plataforma continental”.

Del grupo internacional de 32 científicos de 17 países, 12 estuvieron a bordo de la plataforma de perforación, entre ellos la científica de la UNAM.

Detalló que se obtuvieron núcleos de perforación de una profundidad de 500 metros y hasta mil 340 metros de profundidad, con lo cual se traspasó el anillo de picos. Las siete toneladas de muestras se trasladaron a Texas, en donde se realizó una tomografía computarizada para caracterizarlas y ver los cambios de litología y el material fundido durante el impacto, o los diferentes tipos de granitos que conforman el basamento, por ejemplo.

Luego, los núcleos viajaron a Bremen, Alemania, en donde se ubica el repositorio del International Ocean Discovery Program; ahí se continuaron los estudios de laboratorio.

Los científicos explicaron que dentro de los objetivos del proyecto también se encuentra el estudio de cómo se recuperó la vida después del impacto, eso vendrá en una siguiente fase de investigación.

Enlace | Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos de la UNAM


ENTRADAS RELACIONADAS

Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos de la UNAM

Letra JD Pantoja Borrachos Tendencia en México

por Alejandro Barbero
3 de abril de 2020
0

Un nuevo hit de JD Pantoja que se titula borrachos una canción moderna sobre la fiesta y vivencia de los...

Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos de la UNAM

SER MEXICANO

por Renovar Papeles México
2 de mayo de 2020
0

¿Qué significa ser mexicano? ¿Por qué estoy orgullosa de ser mexicana? Hace unos días al ver las noticias de mi...

Perforación del Crater Chicxulub Primeros Datos de la UNAM

Renuncia Secretario de Hacienda del Gobierno de México 2019 [Carta Confesión]

por Alejandro Barbero
3 de abril de 2020
0

El Secretario de Hacienda del actual gobierno de México renunció tras dejar escrita una carta que todo el mundo podría...

Siguiente
Renovar Papeles México

Línea Mujeres Atención al Instante en caso de Emergencia en México

Renovar Papeles México

Noviembre mes para Pagar tus Adeudos del Predial y el Agua en México

Renovar Papeles México

Llegada de la Mariposa Monarca en México

¿Te ha gustado? ¡comenta! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





Suscríbete

Facebook

Facebook

Booking

Booking.com

Patrocinados

Copyright © 2010-2020. Renovar Papeles Mexico es un weblog de Trámites Online y servicios en línea en México. Encuentra toda la información relevante sobre servicios en México.

Categorías

  • Actualidad
  • CDMX
  • Economía
  • EDOMEX
  • Educación
  • Elecciones
  • Empleo
  • Fútbol
  • Identidad
  • Impuestos
  • Pasaporte
  • Prisiones
  • Programas Sociales
  • Salud
  • Tráfico
  • Trámites
  • Universidad
  • Visados

Contacta

Contactar | Aviso Legal

Síguenos

  • Contactar
  • Aviso Legal

Copyright © 2010-2020. Renovar Papeles Mexico es un weblog de Trámites Online y servicios en línea en México. Encuentra toda la información relevante sobre servicios en México.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TRÁMITES
    • BANSEFI
    • FONE
    • IMSS
    • ISSSTE
    • SACMEX
    • SAECH
    • SIRCAD
  • EXPLORAR
    • CDMX
    • EDOMEX
    • EDUCACIÓN
    • SALUD
    • ELECCIONES
  • CONTACTO

Copyright © 2010-2020. Renovar Papeles Mexico es un weblog de Trámites Online y servicios en línea en México. Encuentra toda la información relevante sobre servicios en México.