Prima de Antigüedad Como Se Calcula 2019
La prima de antigüedad es un derecho laboral que tienen los trabajadores en México al finalizar su relación laboral con una empresa. Se calcula en base a la antigüedad del empleado en la compañía y su último salario. Este beneficio está contemplado en la Ley Federal del Trabajo y es importante conocer cómo se calcula para asegurarse de recibir la cantidad correcta al momento de su término laboral. En este artículo, como expertos en trámites online en México, te explicamos paso a paso cómo se calcula la prima de antigüedad en 2019.
¿Qué es la prima de antigüedad?
Antes de adentrarnos en el cálculo de la prima de antigüedad, es importante entender en qué consiste este beneficio laboral. La prima de antigüedad es una indemnización que recibe el trabajador al finalizar su relación laboral con una empresa, ya sea por renuncia voluntaria, despido o jubilación. Este pago se calcula con base en el tiempo que el empleado ha trabajado para la compañía y su último salario. Es decir, mientras mayor sea la antigüedad del trabajador en la empresa y su sueldo, la prima de antigüedad será mayor.
¿Quiénes tienen derecho a la prima de antigüedad?
Todos los trabajadores en México tienen derecho a recibir la prima de antigüedad al finalizar su relación laboral con una empresa, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber trabajado al menos 15 días para la empresa
- Contar con una antigüedad mínima de un año en la compañía
- No haber sido despedido por causas graves (robo, violencia en el trabajo, etc.)
- No renunciar voluntariamente antes de cumplir un año en la empresa
Si se cumplen con estos requisitos, el trabajador tiene derecho a recibir la prima de antigüedad sin importar el tipo de contrato laboral que tuviera (temporal, por obra o tiempo determinado).
¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en 2019?
Para calcular la prima de antigüedad en 2019, se deben considerar los siguientes tres elementos:
- Tiempo de servicio: se refiere al tiempo que el empleado ha trabajado para la empresa y se contempla desde la fecha de ingreso hasta la fecha en que se termina la relación laboral.
- Salario: se refiere al último salario del trabajador, incluyendo todas las prestaciones que tenga.
- Días de salario: es un factor que se utiliza para determinar la cantidad de dinero que se le pagará al trabajador por cada año laborado. En 2019, este factor se calcula dividiendo el salario diario entre 365 días. Por ejemplo, si el salario diario del trabajador es de $500, los días de salario serán de $1.37 (500/365).
Con estos tres elementos, se puede realizar el cálculo de la siguiente manera:
Prima de antigüedad = tiempo de servicio x salario x días de salario
Es decir, si un trabajador ha laborado durante 3 años en una empresa con un último salario de $12,000 y el factor de días de salario es de $2.74 (considerando un salario diario de $350), el cálculo sería el siguiente:
Prima de antigüedad = 3 x 12,000 x 2.74 = $98,640
Por lo tanto, el trabajador tendría derecho a recibir una prima de antigüedad de $98,640 al finalizar su relación laboral.
Es importante mencionar que, en casos de pagos por quincena, el salario utilizado para el cálculo será el de los últimos 30 días, dividido entre 15. También se deberá tomar en cuenta el tiempo de servicio en años y meses, por ejemplo, si un trabajador tiene 4 años y 8 meses en la empresa, se considerará como tiempo de servicio 4.66 (4 años + 8 meses/12).
¿Cómo se integra la prima de antigüedad al finiquito?
La prima de antigüedad forma parte del finiquito o liquidación que recibe el trabajador al finalizar su relación laboral con la empresa. Este pago se realiza junto con otros conceptos como vacaciones no gozadas, aguinaldo y días proporcionales del mes en que se terminó la relación laboral. Es importante que el trabajador revise que el monto de la prima de antigüedad sea incluido en su finiquito y, si tiene dudas, puede solicitar ayuda a un abogado laboral. Además, el pago de la prima de antigüedad debe realizarse en un solo exhibición, no en pagos parciales.
Conclusión
La prima de antigüedad es un derecho laboral de los trabajadores en México al finalizar su relación laboral con una empresa. Se calcula en base a la antigüedad del trabajador y su último salario, y es importante conocer cómo se realiza este cálculo para asegurarse de recibir la cantidad correcta al momento de terminar un empleo. Recuerda que, como expertos en trámites online en México, estamos aquí para ayudarte con cualquier duda que tengas sobre este tema.
Prima de Antigüedad
La Prima de Antigüedad es un beneficio para todos los trabajadores que han trabajado muchísimo tiempo para su patrón siendo de vital importancia a la hora de finalizar un contrato laboral de un empleado de forma voluntaria, incapacidad, fallecimiento o mediante un. cálculo prima de antigüedad 2020...