Expedicion de Testimonio Archivo General de Notarias

La expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías es un trámite importante y necesario para muchos ciudadanos mexicanos. Se trata de un documento que certifica la existencia de un acto notarial realizado ante un notario público, como escrituras, testamentos, poderes, entre otros. Este procedimiento permite a las personas obtener una copia fiel y auténtica de dichos actos, lo cual puede ser requerido en diversas ocasiones, como en trámites legales, bancarios o comerciales.

¿Qué es el Archivo General de Notarías?

Antes de adentrarnos en el proceso de expedición de testimonio, es importante comprender qué es el Archivo General de Notarías y su relevancia en el sistema legal de México. Este archivo es una dependencia de la Dirección General de Archivos e Informática del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, que tiene como función principal la conservación y custodia de los protocolos notariales, que son los libros en los cuales los notarios asientan y registran los actos jurídicos que realizan.

Además de conservar los protocolos notariales, el Archivo General de Notarías también tiene la responsabilidad de expedir testimonios y copias de dichos documentos, previa solicitud y cumplimiento de los requisitos correspondientes. Esta dependencia tiene una gran importancia en el sistema legal mexicano, ya que los documentos que en él se conservan tienen valor probatorio ante cualquier autoridad, ya sea judicial o administrativa.

¿Qué es la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías?

La expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías es un procedimiento que permite a los ciudadanos obtener una copia certificada de un acto notarial registrado en uno de los protocolos notariales. Esto significa que se trata de una copia fiel y auténtica del documento original, en la que se especifica que es una reproducción exacta y legítima del acto notarial en cuestión.

La finalidad de la expedición de testimonio es permitir a las personas contar con una copia de un documento notarial que ha sido otorgado por un notario público, para que pueda ser utilizado en trámites legales, bancarios, comerciales, entre otros. Este trámite se realiza en el Archivo General de Notarías bajo la responsabilidad del Director General de dicha dependencia, quien es la única persona autorizada para expedir testimonios.

¿Cuáles son los requisitos para la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías?

Para poder realizar la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la dependencia. Entre ellos se encuentran:

  • Solicitud por escrito dirigida al Director General del Archivo General de Notarías, indicando el nombre completo del interesado, el protocolo notarial y el número de instrumento que se solicita.
  • Identificación oficial vigente del solicitante.
  • Acreditar el interés legítimo en obtener la copia del documento notarial.
  • Pago de los derechos correspondientes.

Es importante mencionar que, en caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente al Archivo General de Notarías, puede otorgar poder a otra persona para que realice el trámite en su nombre, siempre y cuando cumpla con los mismos requisitos y presente una copia de su identificación oficial.

¿Cuáles son los costos y tiempos de este trámite?

El costo de la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías varía según la antigüedad del documento solicitado y la cantidad de páginas del mismo. Es importante mencionar que, en caso de que el documento tenga más de 75 años de antigüedad, la expedición del testimonio será gratuita.

Por otro lado, el tiempo de entrega del testimonio también varía según la antigüedad del documento. En el caso de que el acto notarial tenga más de 75 años, el testimonio deberá ser entregado en un plazo máximo de 24 horas hábiles. En cambio, si el documento tiene menos de 75 años, el tiempo de entrega puede ser de hasta 8 días hábiles.

¿Cómo realizar la solicitud en línea de la expedición de testimonio?

Gracias a la tecnología, hoy en día es posible realizar la solicitud en línea de la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías. Este proceso agiliza y facilita el trámite, evitando que los interesados tengan que acudir personalmente a la dependencia. A continuación, se presenta un paso a paso de cómo realizar esta solicitud en línea:

  1. Ingresar al sitio web del Archivo General de Notarías.
  2. Iniciar sesión o registrarse como usuario.
  3. Ingresar los datos solicitados, como el protocolo notarial y el número de instrumento.
  4. Adjuntar la copia digital de la identificación oficial vigente del solicitante.
  5. Realizar el pago correspondiente con tarjeta de crédito o débito.
  6. Recibir la notificación con el número de folio asignado para dar seguimiento al trámite.

Es importante mencionar que, en caso de que la solicitud sea aprobada, el testimonio será enviado por correo electrónico en formato PDF, con la firma electrónica del Director General del Archivo General de Notarías.

Conclusión

En resumen, la expedición de testimonio en el Archivo General de Notarías es un trámite importante para aquellos que necesiten contar con una copia certificada de un acto notarial. Este proceso se realiza en línea o de manera presencial en la dependencia, y requiere cumplir con ciertos requisitos y el pago correspondiente. Gracias a este procedimiento, los ciudadanos pueden obtener una copia auténtica de un documento notarial sin la necesidad de acudir al notario que lo realizó, lo cual agiliza y facilita los trámites legales y administrativos en México.

Formato Tcejur-Dgjel_Etc_1

El formato Tcejur-Dgjel_Etc_1 es un documento esencial en los trámites online en México. Este formato lleva el registro de diversos trámites relacionados con la Dirección General de Justicia Legal del Gobierno del Estado de México, y es utilizado por cientos de ciudadanos en el país.




Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *