Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio en México
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Continuación voluntaria en el Régimen Obligatorio en México basado en Seguros de Salud; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e Invalidez y Vida.
#1: Descripción
Te permite mantener vigentes los beneficios de los seguros contratados ya dado de baja como trabajador.
#2: Documentos Necesarios
Documentos necesarios para realizar la continuación voluntaria en el régimen obligatorio en México.
- Carta poder o poder notarial, sólo en caso de que el extrabajador esté imposibilitado para realizar el trámite personalmente
- Escrito libre de solicitud, sólo en caso de no haber obtenido el formato en línea
- Identificación Oficial vigente
- Continuación voluntaria en el régimen obligatorio de la Ley del ISSSTE para ex trabajador (Incorporación/Renovación)
Para contratar el Seguro de Salud, el trabajador deberá acreditar 5 años de cotización a dicho seguro.
#3: Dónde se puede realizar el trámite
En los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, de Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Enlace | Continuación voluntaria en el Régimen Obligatorio

Trámites de Empleo
- Pago de Refrendo en Nuevo León egobierno.nl.gob
- Credencial para Votar y Voto desde el Extranjero México
- Días Adicionales para la Ley de Antilavados de Dinero
- Actualización de Datos Personales de Esposa en México
- Vinculación Laboral a Personas con Discapacidad en México
- Universidad en Línea Maestrías Gratis
- Endosar Cheque HSBC
- CEDEJUS Cómo Acceder Tlaxcala México
- Cancelar Seguro Liverpool
- Aviso de Apertura de Negocios en Puebla
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.
El seguro de vida que te olibgan a contratar con tu hipoteca, realmente lo que cubre es el pago de las cuotas que queden por pagar en caso de fallecimiento. No tiene nada que ver con un seguro de vida tradicional. Realmente son recomendables sobre todo en el caso de hipotecas con dos titulares (una pareja), ya que en estos casos, ya que en estos casos si uno fallece, el otro no debe hacerse cargo de la totalidad de la deuda, tan sf3lo de su mitad. 0Vota esta respuesta: