Renovacion de Licencia de Manejo CDMX 2017
La renovación de la licencia de manejo en la Ciudad de México (CDMX) es un trámite importante para aquellos conductores que desean seguir circulando en las calles de la capital. Este procedimiento debe realizarse cada cierto tiempo para poder mantener vigente tu permiso de conducir y poder seguir disfrutando de los beneficios que ofrece. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la renovación de licencia de manejo en la CDMX en el año 2017.
¿Cuándo se debe renovar la licencia de manejo en la CDMX?
Según lo establecido por la Secretaría de Movilidad de la CDMX, la licencia de manejo debe ser renovada cada 5 años para vehículos particulares y taxis, mientras que para transporte público, transporte de carga y escolar la renovación debe realizarse cada 3 años. Sin embargo, si la licencia presenta algún tipo de restricción o antecedente penal, el plazo de renovación puede ser de 1 o 2 años.
Es importante destacar que la fecha de vencimiento de la licencia de manejo se encuentra impresa en la parte frontal del documento, por lo que es responsabilidad del conductor realizar la renovación antes de la fecha límite establecida. En caso de no hacerlo, estarías conduciendo con una licencia expirada, lo que podría acarrear multas o sanciones por parte de las autoridades de tránsito.
¿Qué requisitos se deben cumplir para renovar la licencia de manejo?
Para poder renovar tu licencia de manejo en la CDMX, debes cumplir con ciertos requisitos que establece la Secretaría de Movilidad. A continuación, te presentamos los documentos que debes presentar al momento de realizar el trámite:
1. Identificación oficial vigente: puedes presentar tu INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar. En caso de ser extranjero, debes presentar tu pasaporte y tarjeta de residencia.
2. Comprobante de domicilio reciente: este puede ser en formato físico o electrónico, siempre y cuando tenga una antigüedad no mayor a 3 meses. Puedes presentar tu recibo de luz, agua, teléfono o cualquier otro servicio.
3. Comprobante de pago de derechos: deberás realizar el pago de la renovación de tu licencia de manejo en alguna de las sucursales bancarias autorizadas o a través de la página web de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
4. Licencia de manejo a renovar: es necesario que presentes la licencia de conducir que deseas renovar.
5. Examen médico: una de las novedades introducidas en el proceso de renovación de licencia de manejo 2017 es que ahora es obligatorio presentar un certificado médico que avale tu capacidad para conducir. Este documento debe ser emitido por un médico autorizado y tener una vigencia no mayor a 3 meses.
6. Curso de actualización: también es necesario realizar un curso en línea de actualización vial, el cual se encuentra disponible en la página web de la Secretaría de Movilidad de la CDMX. Al finalizar el curso, recibirás un certificado que deberás presentar al momento de la renovación.
Una vez que cuentes con todos estos requisitos, podrás agendar una cita para realizar la renovación de tu licencia de manejo en cualquier de las 16 delegaciones de la CDMX o en alguno de los módulos de la Secretaría de Movilidad.
¿Cómo se realiza el trámite de renovación de licencia de manejo en la CDMX?
El trámite de renovación de licencia de manejo en la CDMX se realiza en tres etapas:
1. Solicitud de cita: como mencionamos anteriormente, es necesario agendar una cita para realizar el trámite de renovación. Puedes hacerlo a través de la página web de la Secretaría de Movilidad o llamando al número telefónico 5658-1111. También puedes acudir directamente a cualquiera de los módulos de atención al público.
2. Entrega de documentos: el día de tu cita deberás acudir con todos los documentos mencionados anteriormente. Una vez en el módulo, un agente verificará que cumplas con todos los requisitos y te tomará una fotografía, huellas digitales y tu firma.
3. Examen teórico: este es el último paso del trámite de renovación de licencia de manejo y consiste en responder un examen teórico de 10 preguntas sobre normas de tránsito y señalización vial. Para aprobar, debes responder correctamente al menos 8 preguntas.
En caso de aprobar el examen, se te entregará una constancia provisional de renovación de licencia de manejo, la cual te servirá como permiso temporal hasta que recibas tu nueva licencia en formato físico. Este documento tiene una vigencia de 45 días, tiempo en el que debes pasar a recoger tu nueva licencia.
¿Cuál es el costo de la renovación de licencia de manejo en la CDMX?
El costo de la renovación de licencia de manejo en la CDMX varía según el tipo de vehículo y el periodo de vigencia de la licencia. A continuación, te presentamos una tabla con los costos establecidos para el año 2017:
Tipo de vehículo | Vigencia | Costo
:———-:|:———-:|:———-:
Particular | 5 años | 902 pesos
Transporte público | 3 años | 1,218 pesos
Transporte de carga | 3 años | 1,218 pesos
Transporte escolar | 3 años | 1,218 pesos
Es importante mencionar que estos costos pueden estar sujetos a cambios según lo determine la Secretaría de Movilidad. Además, si realizas tu trámite de renovación fuera de la fecha límite o si tu licencia presenta algún tipo de restricción o antecedente penal, el costo puede aumentar.
Conclusión
La renovación de la licencia de manejo en la CDMX es un trámite necesario para poder seguir circulando en las calles de la ciudad. Para realizarlo, es importante que cumplas con todos los requisitos y sigas los pasos establecidos por la Secretaría de Movilidad. Recuerda que debes realizar el trámite dentro de la fecha límite para evitar multas o sanciones. Además, mantener vigente tu licencia de manejo demuestra tu responsabilidad como conductor y garantiza la seguridad de todos en las vías públicas. ¡No esperes más y renueva tu licencia de manejo en la CDMX en este 2017!
Renovacion licencia manejo cdmx
Si eres conductor en la Ciudad de México, seguramente sabes que tu licencia de manejo tiene una fecha de vencimiento, y por lo tanto, e. renovacion de licencia permanente de manejo cdmx...
Artículos Relacionados - Trámites
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.